Menopausia y perimenopausia tratamiento natural con la PNI PNIE

Perimenopausia tratamiento natural. Aliviar los síntomas de perimenopausia y menopausia con la PNI PNIE

En este post te hablaré sobre qué es y como aliviar los síntomas de perimenopausia y de la menopausia. Te explicaré qué nos sucede durante estas etapas, qué hacer para mejorar y también te propondré suplementación natural que te puede ayudar a transitarlas.

La perimenopausia y la menopausia son dos etapas naturales en la vida de la mujer, pero a menudo llegan acompañadas de síntomas que pueden afectar la calidad de vida. Si quieres aliviar los síntomas de la perimenopausia y de la menopausia desde la PNI - PNIE quédate.

La alimentación, la gestión emocional, el estilo de vida y la suplementación pueden mejorar mucho la gestión de tus síntomas. Al final de este post encontrarás además suplementos para un tratamiento natural que van a mejorar tu vida.

¿Qué es la perimenopausia?

Empieza aproximadamente unos 10 años antes que la menopausia. Se caracteriza por una disminución progresiva de la producción ovárica de estrógenos y progesterona, acompañada de fluctuaciones hormonales que afectan la ovulación y el ciclo menstrual.

Principales síntomas de perimenopausia:

  • Alteraciones del sueño
  • Sofocos
  • Ciclo menstrual irregular
  • Resistencia a la insulina
  • Cambios en el estado de ánimo.

La perimenopausia se caracteriza por múltiples y variados síntomas neurológicos, que coinciden con una disminución del metabolismo de la glucosa en el cerebro. El 80% de las mujeres experimentan síntomas neurológicos durante la perimenopausia, y solamente un 20% hará la transición a la menopausia sin síntomas.

¿Qué es la menopausia?

La mayoría de mujeres experimentan la menopausia entre los 45 y los 55 años. Se diagnostica cuando han pasado 12 meses consecutivos sin menstruación. Es decir, cuando empieces esta fase, no vas a saber si ya estás en menopausia o simplemente sufres un desajuste en tu ciclo. Es el fin de la etapa fértil.

Se asocia con una disminución de estrógenos, esto impacta en la densidad ósea, la salud cardiovascular y el metabolismo. Suele ir acompañada de cambios que afectan el metabolismo, la piel, los huesos y la energía.

Principales síntomas de menopausia:

  • Sofocos y sudores nocturnos: El cerebro intenta regular la temperatura, pero la falta de estrógenos lo descontrola.
  • Insomnio y fatiga: Dificultad para conciliar el sueño o despertarse varias veces en la noche.
  • Cambios en el estado de ánimo: Ansiedad, depresión, irritabilidad y menor tolerancia al estrés.
  • Pérdida ósea y dolor en articulaciones: La falta de estrógenos afecta la densidad ósea
  • Pérdida de masa muscular y aumento de grasa abdominal: El metabolismo cambia y el cuerpo distribuye la grasa de manera diferente.
  • Palpitaciones y presión arterial variable: Cambios en el sistema cardiovascular pueden generar taquicardia o mareos.
  • Sequedad vaginal y reducción del deseo sexual: los tejidos íntimos pierden lubricación y elasticidad.

¿Qué sucede en el cuerpo durante la perimenopausia y la menopausia?

Durante la perimenopausia y la menopausia, la caída de los estrógenos provoca una disminución en la producción de serotonina y un aumento de la noradrenalina. Esto puede provocar:

  • Una mayor predisposición a la ansiedad y los cambios de humor
  • Sufrir sofocos y sudoraciones nocturnas.
  • Sufrir alteraciones del sueño y disminución la capacidad de recuperación.

Con la disminución de los estrógenos, también se produce un aumento de la inflamación de bajo grado. Esta inflamación, puede ser responsable de síntomas como:

  • Dolor articular y muscular.
  • Resistencia a la insulina.
  • Tendencia a ganar de peso.
  • Fatiga crónica.
  • Niebla mental.

La disminución de estrógenos y progesterona altera la producción de melatonina. La melatonina es la hormona que regula el ritmo circadiano, lo que puede generar:

  • Insomnio y despertares nocturnos
  • Dificultad para conciliar el sueño y fatiga matutina.
  • Reducción en la capacidad de recuperación muscular.
  • Además  al dormir mal potenciamos la ansiedad.

¿Tiene algo que ver el intestino?

Por otra parte, el intestino es clave en el equilibrio hormonal durante la menopausia.  Cuando la microbiota está en equilibrio, los estrógenos pueden ser metabolizados y reciclados de manera eficiente.  En cambio cuando hay disbiosis intestinal, este equilibrio se rompe, favoreciendo la inflamación sistémica y empeorando síntomas como la fatiga, la ansiedad y los sofocos.

¿Cómo puedes saber si sufres disbiosis intestinal? Si tienes hinchazón abdominal, gases, eruptos, diarrea o estreñimiento... es probable que estes sufriendo disbiosis intestinal. Si es así, te recomiendo que pidas cita para recuperar el equilibrio de la función digestiva.

¿Qué cambios se producen en menopausia y perimenopausia?

A medida que los ovarios reducen la producción de estrógenos y progesterona, el cuerpo experimenta cambios en diferentes niveles:

  • Sistema nervioso: Pueden aparecer insomnio, ansiedad y dificultades para gestionar el estrés.
  • Metabolismo: La tendencia a acumular grasa, especialmente en la zona abdominal, se incrementa debido a la resistencia a la insulina y la disminución de la masa muscular.
  • Huesos y músculos: La pérdida de densidad ósea y la reducción de la fuerza muscular hacen que sea clave cuidar la alimentación y el ejercicio.
  • Piel y mucosas: La piel puede volverse más seca y menos elástica, y pueden aparecer síntomas como sequedad vaginal.
  • Sistema digestivo: La microbiota intestinal también puede verse afectada, influyendo en la inflamación, la absorción de nutrientes y el bienestar general.

¿Qué puedes hacer para aliviar los síntomas de la perimenopausia y la menopausia?

Si quieres aliviar los síntomas de la perimenopausia y de la menopausia con métodos naturales, te aconsejo que revises aspectos de la alimentación y de tu estilo de vida, además de utilizar suplementos naturales bien formulados que te comentaré después. Aquí tienes algunos consejos:

  • Alimentación equilibrada aportando ácidos grasos esenciales: Omega-3 y grasas saludables que apoyan la función hormonal y reducen la inflamación.
  • Incluir en tu dieta o en formato suplementación antioxidantes.
  • Proteínas de calidad y en la cantidad adecuada: Imprescindibles para evitar la pérdida de masa muscular y mantener un metabolismo activo.
  • Fibra y prebióticos en tu dieta: Favorecen la salud digestiva y la estabilidad hormonal. Si sufres disbiosis intestinal es fácil que no lo toleres bien. En consulta te puedo ayudar a equilibrar de nuevo tu microbiota.
  • Aporte de minerales: Calcio, magnesio y vitamina D son fundamentales para la salud ósea y muscular.
  • Entrenamiento de fuerza: fundamental para preservar la masa ósea y muscular.
  • Ejercicio aeróbico moderado: mejora la salud cardiovascular y reduce los sofocos.
  • Exponerse a la luz solar por la mañana para regular la producción de cortisol y melatonina.
  • Evitar pantallas y luces artificiales antes de dormir.
  • Priorizar cenas ligeras.
  • Asegurarse un buen descanso.
  • Gestionar el estrés.

En perimenopausa y menopausia los suplementos naturales pueden ser tus grandes aliados para aliviar síntomas y mejorar tu bienestar .

Mejorar la calidad de vida y reducir síntomas en menopausia y perimenopausia.

Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, existen suplementos naturales que pueden ayudarte a equilibrar tu organismo, aliviar los síntomas y mejorar tu calidad de vida:

✔️ Fatiga constante y falta de energía.
✔️ Insomnio o dificultad para mantener un sueño reparador.
✔️ Sofocos intensos o sudores nocturnos que interrumpen el descanso.
✔️ Cambios de humor, ansiedad o sensación de irritabilidad frecuente.
✔️ Dificultad para perder peso a pesar de una alimentación equilibrada.
✔️ Dolor articular o pérdida de densidad ósea.
✔️ Piel y cabello más secos, con signos de envejecimiento acelerado.

Suplementos para aliviar los síntomas en perimenopausia y menopausia. Menopausia y perimenopausia tratamiento natural

En consulta puedo personalizar tu caso pero desde aquí me gustaría ayudarte con mis tres suplementos favoritos para aliviar los síntomas de la perimenopausia y menopausia:

  • CAPS FEM contribuye a reducir los sofocos, el cansancio y la fatiga, activa la sexualidad, ayuda a regular el ciclo menstrual, y aporta más bienestar. Posología: 3 cápsulas al día mejor repartidas durante las comidas, aunque si lo deseas puedes agruparlas. Aunque muchas personas notan los efectos a las pocas semanas, la mayoría necesitan al menos una caja. Si te das de alta a través de este link con el código SEISEI te van a descontar 20 euros del precio final.
  • CAPS MOODOO  te ayudan a gestionar mejor el estrés, aportan más tranquilidad interior, contribuyen a un estado de ánimo positivo y ayudan a reducir el cansancio y fatiga. Posología: puedes llegar a tomar 3 cápsulas al día repartidas durante las comidas. Si no te notas tan estresada puedes tomar menos dosis o incluso parar durante unos días. Si te das de alta a través de este link con el código SEISEI te van a descontar 20 euros del precio final.
  • CAPS BEAUTY & HAIR  te ayudarán si lo que quieres es mejorar el envejecimiento cutáneo, mejorar la elasticidad de la piel, tener un pelo más voluminoso y mejorar la calidad de tus uñas. Posología: tomar 3 cápsulas al día repartidas durante las comidas. Te aconsejan hacer tandas de 2 o 3 meses y luego descansar. Si te das de alta a través de este link con el código SEISEI te van a descontar 20 euros del precio final.

Tu bienestar en esta etapa es una prioridad. No tienes que resignarte a los síntomas, hay muchas herramientas que pueden ayudarte a sentirte mejor y disfrutar plenamente esta nueva fase de tu vida.

Si tienes dudas sobre cómo mejorar tu bienestar en la perimenopausia o en la menopausia, escríbeme y estaré encantada de guiarte en este proceso.

 

 


Si quieres reservar contacta por Whatsapp 616041429

Suscríbete a mi canal de youtube haz clic aquí


ESPECIALISTA EN COLON IRRITABLE, INTOLERANCIAS Y DIETA FODMAPS

seisei Dietética integrativa, Coaching y Psiconeuroinmunología clínica  PNI - PNIE  online

Intolerancia al sorbitol, Intolerancia a la fructosa, Alergias, Estreñimiento, Diarreas crónicas, Colon irritable, SII, Hongo piel, Digestiones pesadas, SIBO, Hinchazón abdominal, Acidez estomacal, Dolor menstrual, Migraña, etc...

Dietista Tarragona - PNI PNIE Tarragona - Coach Tarragona, Dietista online - PNI PNIE online - Coach online, Psiconeuroinmunología PNI PNIE online - Coaching online - Dietética online,Psiconeuroinmunología PNI PNIE Tarragona - Coaching Tarragona - Dietética Tarragona, Madrid Barcelona Valencia Sevilla Zaragoza Málaga Murcia Palma de Mallorca Las Palmas de Gran Canaria Bilbao Alicante Córdoba Valladolid Vitoria La Coruña Granada Oviedo Santa Cruz de Tenerife Pamplona Almería San Sebastián Burgos Albacete Santander Castellón de la Plana Logroño Badajoz Salamanca Huelva Lleida Tarragona León Cádiz Jaén Orense Girona Lugo Cáceres Toledo Pontevedra Palencia Ciudad Real Zamora Ávila Guadalajara Cuenca Huesca Segovia Soria Teruel