¿Buscas un protector solar sin disruptores endocrinos?¿Qué tipo de protector solar es más sano? Te doy mi opinión como PNI PNIE
Si estás buscando un protector solar sin disruptores endocrinos ni tóxicos, más abajo te doy algunas opciones, pero antes te explicaré cómo funcionan para que puedas escoger con criterio.
Y si eres de los que nunca utilizas protector solar, debes saber que hay situaciones en las que es indiscutible su uso. Te aconsejo que utilices sí o sí este tipo de productos cuando:
- No tengas callo solar.
- Tengas tendencia a generar manchas en la piel producidas por el sol.
- Estés tomando suplementos de vitamina A o E.
- Tomes medicamentos que sean fotosensibilizantes como algunos AINEs, antiarrítmicos, antibióticos, anticonceptivos orales, antidepresivos, antifúngicos, diuréticos, antipalúdicos, y las fenotiazinas.
- Vayas a estar muchas horas al sol y/o en horas de máxima intensidad.
Empecemos con un brevísimo resumen: existen tres tipos de rayos ultravioletas y dos tipos de protectores solares. Pero solamente dos principios activos para protegernos que sean sanos.
Los rayos ultravioletas
Empecemos por el principio. Nuestro amigo el sol emite rayos ultravioletas (UV) que aunque no los podemos apreciar visualmente penetran en nuestra piel. Hay tres tipos de rayos ultravioletas:
- Los rayos UVA de onda larga son el 95% de rayos que llegan a la tierra en cualquier época del año. Penetran en la capa media de la piel, estimulando la formación de radicales libres y originando en las células estrés oxidativo que es responsable del envejecimiento cutáneo prematuro. A largo plazo forman arrugas y hacen que la piel pierda elasticidad. Pueden incrementar el riesgo de cáncer de piel.
- Los rayos UVB, tienen una longitud de onda más corta que los UVA y su intensidad depende de la época del año, de la hora y de la localización. Impactan en la piel superior. Penetran en la capa exterior de la piel. Son los que causan el bronceado y el enrojecimiento de la piel. Pueden causar hiperpigmentación y quemaduras en la piel. Pueden incrementar el riesgo de cáncer de piel.
- Los rayos UVC son los que tienen menor longitud de onda y más carga energética. Estos rayos no llegan a la superficie terrestre y por tanto a tu piel.
Tipos de protectores solares
Para protegernos de los rayos UVA y UVB existen dos tipos de protectores solares: los minerales o físicos y los sintéticos o químicos.
-
Los protectores sintéticos o químicos contienen sustancias químicas que penetran en la piel para absorber los rayos UV y desactivarlos. Tienes que ponértelos unos 20 minutos antes de exponerte al sol para que sean eficaces. Aunque son efectivos, llevan sustancias tóxicas para nuestro organismo y que actúan como disruptores endocrinos. Los disruptores endocrinos pueden alteran el equilibrio hormonal, tiroideo, neurológico e inmunológico del cuerpo. Si quieres saber más sobre ellos te recomiendo este post. Además ya se ha demostrado que los filtros químicos, como la oxibenzona, provocan la decoloración de corales (por eso en Hawái han restringido su uso).
- Los protectores minerales o físicos, en cambio, no penetran la piel. Actúan como un escudo protector directamente en la superficie de la piel, donde reflejan y dispersan los rayos ultravioletas. No hace falta aplicar antes de la exposición al sol. Existe la posibilidad de utilizar dos principios activos distintos: el óxido de zinc y el dióxido de titanio. ALGUNOS productos con protectores minerales o físicos no llevan tóxicos ni disruptores endocrinos.
Tipos de protectores solares minerales o físicos
Como he explicado hay dos tipos de principios activos que se utilizan como protectores solares minerales o físicos:
- El óxido de zinc (Zinc Oxide) cubre un amplio espectro de rayos UVA y UVB . Además de ser muy estable bajo el sol. Depende del tipo de producto puede dejar una película blanca visible. Tiene una alta tolerancia cutánea.
- El dióxido de titanio (Titanium Dioxide) cubre principalmente UVB y algo de UVA (aunque no cubre tanto como el óxido de zinc en el espectro UVA). También puede dejar una película blanca sobre la piel. El dióxido de titanio está considerado como posible cancerígeno por la IARC (Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer) cuando se inhala o se ingiere, pero es considerado seguro a nivel tópico.
Si quieres un protector solar sin disruptores endocrinos mira que no tenga nanopartículas
Aunque es un tema algo controvertido todavía el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (CCSC) de la Unión europea ha mostrado su preocupación acerca de la seguridad de los productos de filtros solares que contienen dióxido de titanio, ya que se sospecha que causa cáncer en caso de inhalación. O sea que si quieres un protector solar sin disruptores endocrinos ni tóxicos mejor que no tenga nanopartículas.
¿Qué protección solar sin disruptores endocrinos ni tóxicos te recomiendo como PNI PNIE?
Si ya conoces qué son los disruptores endocrinos y los daños que causan en la salud, entenderás que te recomiende productos hechos con protección solar mineral o física, y evidentemente que no tengan tóxicos ni disruptores endocrinos. ¿Porqué hago este matiz? pues porque aunque el filtro que utilicen sea mineral puede ser que el resto de componentes lleven tóxicos.
Y si has leído el post, sabrás que te recomendaré un filtro de protección solar mineral sin nanoparticulas que contenga óxido de zinc.
Por lo tanto, mi recomendación es un filtro de protección solar mineral (o físico) que contenga óxido de zinc y que no contenga nanopartículas ni tóxicos ni disruptores endocrinos. Y sin verte la cara, imagino que debes estar pensando y ahora ¿dónde encuentro yo esto? Pues he de decirte que no es fácil de localizar ni en tiendas especializadas ni en comercio ecológico. Mi marca de más absoluta confianza y la que más recomiendo es Ringana.
¿Porqué recomiendo Ringana como protección solar sin disruptores endocrinos?
En Ringana no encontrarás nanopartículas, ni tóxicos, ni disruptores endocrinos, ni microplásticos, ni conservantes. Por eso me hice distribuidora de esta marca austríaca, para poder recomendar productos sin tantas complicaciones. Te dejo por aquí el link de TODOS los productos solares que tienen y además si te registras en esta página con el código SEISEI te van a hacer 20 euros de descuento. Como te envían los productos directamente desde la fábrica, tardan unos 7 días aproximadamente, así que te aconsejo que seas previsora.
Si buscas un protector solar sin disruptores endocrinos ni tóxicos ni nanopartículas, haz clic en estos enlaces y ves directamente al producto que necesites:
-
PROTECTOR SOLAR SIN DISRUPTRES ENDOCRINOS PARA LA CARA
-
PROTECTOR SOLAR SIN DISRUPTORES ENDOCRINOS PARA BEBES Y NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS SIN TÓXICOS NI DISRUPTORES ENDOCRINOS
-
PROTECTOR SOLAR SIN DISRUPTORES ENDOCRINOS PARA NIÑOS MAYORES DE 3 AÑOS Y ADULTOS
SI TIENES ALGUNA DUDA, O NECESITAS ASESORAMIENTO SOBRE ESTE TEMA ESCRÍBEME A TRAVÉS DE WHATSAPP.
Temas relacionados que también pueden interesarte:
- PNI PNIE Psiconeuroinmunología en Tarragona
- Cosmetica sin disruptores endocrinos
- Marcas de cosmética sin tóxicos
- PNI opiniones reales
- Alimentación según la PNI
- Hipoclorhidria: síntomas, causas y tratamiento
- Perimenopausia tratamiento natural
- Colon irritable tratamiento
- Dieta FODMAP alimentos permitidos y prohibidos
- Intolerancia fructosa: síntomas y alimentos prohibidos
- Pan de trigo sarraceno receta sin gluten
seisei Dietética integrativa, Coaching y Psiconeuroinmunología clínica PNI - PNIE online
ESPECIALISTA EN COLON IRRITABLE, INTOLERANCIAS Y DIETA FODMAPS
Intolerancia al sorbitol, Intolerancia a la fructosa, Alergias, Estreñimiento, Diarreas crónicas, Colon irritable, SII, Hongo piel, Digestiones pesadas, SIBO, Hinchazón abdominal, Acidez estomacal, Dolor menstrual, Migraña, etc...
Suscríbete al canal de You tube
