Receta pan de trigo sarraceno sin gluten seisei
Antes de leer la receta de pan trigo sarraceno sin gluten, quiero explicarte que hacer panadería con este tipo de ingredientes no es tarea fácil. Por el contrario, hacer repostería es muy sencillo. Así que si no te sale no te desanimes y te recomiendo que pruebes este bizcocho de trigo sarraceno con arándanos adaptable a otras frutas super sencillo además de delicioso.
¿Porqué comer pan de trigo sarraceno?
El trigo sarraceno no contiene gluten, no pertenece a la familia del trigo ni es un cereal. Viene de la familia de las Polygonaceas y no de las gramíneas como el trigo, la cebada y el centeno. El trigo sarraceno es un pseudocereal.
El trigo sarraceno también se llama alforfón y en catalán lo llamamos fajol. Desde hace unos años empieza a ser más popular aunque se ha consumido a lo largo de la historia.
El pan de trigo sarraceno es una muy buena opción ya que no genera inflamación y respeta el equilibrio intestinal. Contiene los 8 aminoácidos esenciales, por lo tanto proteína completa. Es fuente de vitaminas B1, B2, B3, B5 y B6, esenciales para el sistema nervioso. También tiene magnesio, importante para la relajación muscular, sueño y estrés. Y otros minerales como el hierro, el zinc, y el selenio.
El pan de trigo sarraceno es un pan altamente nutritivo, apto para dietas sin gluten. En consulta lo aconsejo en dietas antinflamatorias y cuando estamos intentando recuperar el epitelio intestinal.
¿Qué nos aporta el pan de trigo sarraceno?
En resumen esta receta de pan de trigo sarraceno:
- Ofrece energía con densidad nutricional
- Apoya funciones metabólicas, nerviosas e inmunes.
- Es digestivo y respetuoso con el intestino.
- Su índice glucémico es moderado–bajo.
- Proteína completa.
- Fibra y carbohidratos complejos: buenos para saciedad, regulación del tránsito intestinal y la microbiota.
Ingredientes para la receta pan de trigo sarraceno sin gluten:
- 500 gr de harina de trigo sarraceno (en catalán fajol)
- 1 huevo ecológico
- 2 cucharadas soperas de AOVE
- 1 cucharada de postre de sal sin refinar
- 250 ml de agua a temperatura ambiente
- 250 ml de agua hirviendo
- 1 cucharada sopera de Psylium en polvo
- 1 sobre de levadura sin gluten para hacer pan
Proceso:
En un procesador de alimentos (o tipo Termomix) pon por este orden: la harina de trigo sarraceno, el huevo, el aceite, el psylium y la sal.
Sobre el agua puedes hacer dos cosas:
- añadir el agua a temperatura ambiente, mezclar un rato y posteriormente añadir el agua hirviendo
- mezclar las dos aguas por separado y unirlas juntas a la mezcla.
Lo más importante aquí es no añadir primero la caliente ya que romperíamos el proceso.
Posteriormente pondremos la levadura y volveremos a mezclar.
La masa resultante la volcaremos en un molde de silicona alargado o similar (piensa que la masa aumentará aproximadamente 1/3). También puedes hacerlo en flaneras o moldes de muffins (el tiempo del horno se reducirá) para que lleguen panecillos individuales. Aconsejo que el molde de silicona sea de calidad, tipo Lekue o similar. Yo suelo trazar con el cuchillo una linea poco profunda en la superficie para que se abra por ahí, aunque no es necesario.
Cubrir el molde relleno con un trapo de algodón y dejarlo en una zona cálida durante aproximadamente un par de horas. Este paso ayuda a que el pan fermente y quede más esponjoso.
Pasadas este par de horas introducir en el horno (previamente calentado durante unos 15-20 min) durante unos 50-60 minutos a 180 grados con calor arriba y abajo.
¡Anímate a probarlo y me cuentas!
pan trigo sarraceno, receta de pan de trigo sarraceno, receta de pan trigo sarraceno, pan de trigo sarraceno

NOTAS:
Si no tienes procesador se puede hacer igual a mano o con una batidora potente, aunque deberás ser más consciente que todo quede homogéneo. La harina de trigo sarraceno, la levadura sin gluten para pan, y el pysillum los encontrarás con facilidad en tiendas de alimentación ecológica o de dietética. Este tipo de pan está todavía más bueno si lo tuestas un poquito, te recomiendo que lo pruebes. En casa cuando lo hacemos, lo cortamos en rodajas y lo congelamos. Así disponemos de él cuando nos apetece, y previamente lo ponemos en una tostadora o en el horno unos minutos.
Un truco para facilitarte la limpieza del recipiente del procesador, es añadir agua caliente con unas gotitas de detergente y ponerlo en funcionamiento unos segundos.
Está delicioso tostado con Ghee (mantequilla clarificada) ecológica, con aceite de oliva virgen de calidad o con chocolate negro.
Deseo que te ayude a buscar una alimentación más sana.
SI DESEAS IMPRIMIR LA RECETA, TE SERÁ MÁS FÁCIL DESDE AQUÍ
SI DESEAS SABER SI TE PUEDO AYUDAR MIRA AQUÍ
Si quieres reservar tu visita puedes contactar por Whatsapp en el 616041429
Temas relacionados que también pueden interesarte:
- Recetas sin gluten
- PNI PNIE Psiconeuroinmunología en Tarragona
- Marcas de cosmética sin tóxicos
- PNI opiniones reales
- Alimentación según la PNI
- Hipoclorhidria: síntomas, causas y tratamiento
- Perimenopausia tratamiento natural
- Colon irritable tratamiento
- Dieta FODMAP alimentos permitidos y prohibidos
- Intolerancia fructosa: síntomas y alimentos prohibidos
Suscríbete al canal de youtube haz clic aquí
